8.7/1023 votos

Depredador

ID / TMDB / IMDB23809 / 106 / tt0093773
Otros TítulosPredator (Original), O Predador (BR) , Le prédateur (CA) , Predátor (SI) , Ragadozó (HU) , Ha-Toref (IL) , Хищникът (BG) , Predator - Jagten er begyndt (DK) , Ο Κυνηγός (GR) , Rándýrið (IS) , दरिंदा (IN) , プレデター (JP) , Plēsoņa (LV) , Grobuonis (LT) , Predator: Den usynlige fiende (NO) , Predator - saalistaja (FI) , Rovdjuret (SE) , Prădătorul (RO) , Хищник (RU) , Предатор (RS) , 終極戰士 (TW) , Av (TR) , Хижак (UA) , المفترس (AE) , Yirtqich (UZ) , Primevil (US) , Alien Hunter (US) , Hunter (US)
CategoríaPelícula (Live Action)
Géneros, , , ,
Subgéneros, , ,
Año1987
PaísEstados Unidos
Duración102 Minutos
Productoras, , , , , ,

SINOPSIS: Un comando de mercenarios es contratado por la CIA para rescatar a unos pilotos apresados por las guerrillas en la selva centroamericana. La misión resulta satisfactoria, pero durante su viaje de regreso se enteran de que algo está cazándolos uno a uno... algo que no es de este mundo.
Suscribir
Notificar de
3 Comentarios
el más votado
el más nuevo el más antiguo
Comentarios en línea
Ver todas las críticas
4 años atrás

Clásico ochentero de ciencia ficción, dirigido por John McTiernan y protagonizado por Arnold Schwarzenegger.

La génesis de “Predator” (1987) surge de una broma que circulaba en Hollywood a mediados de los 80s, luego del estreno de “Rocky IV” (1985) de Sylvester Stallone, en que, ante la carencia de rivales “terrenales” con los cuales Rocky Balboa pudiera enfrentarse, surgía la necesidad de traer un “extraterrestre” para derrotar al “Semental Italiano”. Los guionistas Jim y John Thomas se tomaron muy en serio este chiste y elaborarían una historia en que un grupo de hombres que deben enfrentarse a un extraterrestre que los va cazando uno a uno, protoguión titulado inicialmente “Hunter”.

Prontamente, 20th Century Fox se mostraría interesado en el guión y contactaría al productor Joel Silver para que se hiciera cargo de la producción de lo que será “Predator” (1987), sin embargo, el prestigioso productor y padre del cine de acción de los 80s, responsable de las franquicias más emblemáticas del género (“Lethal Weapon”, 1987; “Die Hard”, 1988) decidiría agregar a la trama de ciencia ficción elementos asociados al cine bélico, acción, aventuras y componente gore, para presentar a uno de los más emblemáticos monstruos espaciales de los 80s, junto al xenomorfo de “Alien” (1979), el depredador de “Predator” (1987). Los resultados serían muy satisfactorios, no por nada, Silver había demostrado su capital cinematográfico recientemente con la superpelícula “Comando” (1985), a cargo de Mark L. Lester, protagonizada, por cierto, por Arnold Schwarzenegger.

Con el desarrollo de “Predator” (1987), Joel Silver, quien llamaría a su ex superior, el productor Lawrence Gordon (“Die Hard”, 1988; “Hellboy”, 2004) para participar como co-productor, continuaría demostrando la total vigencia y eficacia narrativa y comercial del subgénero de súperhombres, al cual tanto había aportado y seguíría aportando. Su impronta permitiría la consolidación del cine de acción protagonizado por estos súperhumanos, capaces de enfrentarse a grupos guerrilleros, terroristas y ejércitos completos, y que responde esencialmente a la ideología bélica de la Administración Reagan, que no cesaba en su intervencionismo internacional (Vietnam, Nicaragua, Afganistán, etc.) para asegurar sus intereses políticos y económicos, detrás de una falsa preocupación por la estabilidad y paz mundiales.

Silver convenció al nobel director John McTiernan, que sólo tenía a su haber el film de horror “Nomads” (1986) para sumarse al proyecto y en concreto dirigir la película, una decisión que terminaría siendo un acierto ya que, además de tener un muy buen desempeño en “Predator” (1987), McTiernan se convertiría en el futuro uno de los más emblemáticos directores de acción, con “Die Hard” (1988), “The Hunt for Red October” (1990) y “Last Action Hero” (1993). Su elección, claramente, tenía el objetivo de no despojar a la futura película de cierto elemento terrorífico, que por supuesto queda subordinado a su naturaleza de ciencia ficción y acción.

Silver y McTiernan utilizan una fórmula probada y exitosa para iniciar “Predator” (1987), que recuerda evidentemente a “Comando” (1985), cuando el Mayor General Homer Phillips, en este caso, encomiende una misión especial al Mayor “Dutch” Schaefer, rescatar a un miembro importante del gobierno secuestrado por la guerrilla. Y de la misma forma cómo Silver resalta la musculatura de Schwarzenegger en esa película, en este film también lo hará con la medición de fuerzas de “Dutch” y su viejo amigo y ex compañero, Dillon. Pero la clave estará sin duda en el resto de los miembros del equipo de rescate que, aunque cumplidores de todos los clichés del cine de acción, terminarán por volverse entrañables para los nostálgicos.

Spoiler
Así, junto al indestructible “Dutch” y su viejo amigo Dillon, venido a antagonista por su incorporación a la siniestra CIA, el grupo militar estará integrado por el amerindio Billy, el afroamericano Eliot, el fanático de las armas Cooper, y los más novatos “Poncho” y Hawkins. Así, Silver y McTiernan proponen un reparto coral, en donde evidentemente Schwarzenegger es el protagonista, pero también donde resulta apoyado por un experimentado Carl Weathers, como su seudoantagonista y viejo amigo, Dillon, y secundado por un grupo selecto de militares a su cargo, cada uno con sus manías y traumas y sus momentos antológicos, pero con un fuerte y marcado sentimiento de la lealtad, que pagaran caro su destino en la jungla, no a manos de otros humanos, sino de un implacable y horroroso ser extraterrestre

Hay que reconocer que la película es entretenida de principio a fin, y lo señalo porque lo es desde el principio, aunque inicie como una película de acción, bélica, y poco a poco vaya tomando otros derroteros como la ciencia ficción, el suspenso y un componente menor de terror. Sin embargo, no cabe duda que irá sumando puntos a favor a medida que la trama se concentre en esa amenaza invisible

Spoiler
que los cerca, mutila y elimina de forma brutal e implacable. Una criatura camuflada, que los acosa y no pierde oportunidad de mutilarlos, desollarlos, desmembrarlos y hacerlos literalmente carne molida
En estos momentos es cuando más funciona esta acertada combinación de géneros, gracias al gran ritmo narrativo que McTiernan logra impregnarle y sus eficaces dosis de protagonismo del monstruo y sus letales encuentros con sus víctimas.

Otro de los méritos de “Predator” (1987) es la elección de la selva como escenario claustrofóbico y desconocido, que se convierte en un personaje más, gracias a la gran fotografía de Donald McAlpine, que más que nunca logra capturar imágenes de una selva viva, que literalmente se lleva a los hombres y los destroza.

Spoiler
De la misma forma, la película muestra sus mejores puntos visuales en el confuso desplazamiento de los soldados y más aún sus caóticas y sangrientas muertes en que se impone un sentimiento mezclado por la dignidad humana y la demencia absoluta. Particularmente emblemática es la muerte de Billy, el rastreador amerindio que decide enfrentarse de forma iracunda al bicho, sólo armado por un cuchillo, sabiendo que la muerte lo espera.

Bien vale la pena mencionar las dificultades que tuvo McTiernan para la filmación del segmento en que “Dutch” y el extraterrestre se enfrentan. Schwarzenegger señaló que sufrió bastante desgaste físico con sus escenas nadando en agua fría, cubierto de barro, durante la noche, cuando el benevolente clima diurno de la selva en Villa Hermosa, Tabasco y Puerto Vallarta en México, y Guatemala, descendía abruptamente. Otro de los enemigos con los que Schwarzenegger y su compañero Kevin Peter Hall fueron las sanguijuelas, que atestaban las aguas.

A propósito de efectos especiales y maquillaje, comentar que inicialmente Stan Winston había diseñado un traje que le permitiera al al actor detrás del disfraz poder tener mucho mayor movilidad, incluso que pudiera practicar artes marciales, ya que en un principio fue considerado el reconocido Jean Claude Van Damme para el papel del extraterrestre. De hecho, Van Damme grabó unas escenas que luego fueron desestimadas porque Silver y McTiernan terminaron de darse cuenta que el belga no era lo suficientemente alto para interpretar al monstruo, siendo reemplazado por Kevin Peter Hall, actor de casi 2,20 metros, que también interpretaría al pie grande Harry, en “Harry and The Henderson” (1987). Incluso, el director James Cameron (“Terminator”, 1984; “Aliens”, 1986) aportaría con algunas sugeriendo, aconsejando a Winston que creara una mandíbula exuberante y que de desencajara del rostro del extraterrestre. Por su parte, los efectos especiales de invisibilidad, el punto de visión térmica, la sangre brillante y los efectos de chispa eléctrica, que fueron toda una innovación en esos años, estuvieron a cargo de la empresa R/Greenberg Associates.

Volviendo a los actores, hay que reconocer la acertada decisión de sumar a Carl Weathers (Saga “Rocky”, 1976-1985) para potenciar el personaje de Arnold Schwarzenegger. El eterno Apollo Creed es uno de los pocos actores que podía hacerle contrapeso al austríaco en el tema físico, sin opacarlo, y además es un buen actor, que interpreta de forma icónica a un seudoantagonista del protagonista, por cuestiones ideológicas. También encontramos al por entonces luchador y futuro gobernador Jesse Ventura (“The Running Man”, 1987; “Demolition Man”, 1993) que interpreta a Cooper; el otrora actor porno Sonny Landham (“The Warriors”, 1979; “Firewalker”, 1986) que encarna al amerindio Billy; Bill Duke (“Comando”, 1985) que personifica al afroamericano Eliot; Richard Chaves como “Poncho”, y el guionista, actor y futuro director Shane Black (“Iron Man 3”, 2013), como Hawkins. La única actriz en el reparto fue la mexicana Elpidia Carrillo (“Bread and Roses”, 2000), quien interpretó a Anna, una guerrillera.

Otro de los puntos culmines de “Predator” (1987) es su score, a cargo de Alan Silvestri (“Back to Future”, 1985), quien basará su partitura en una contundente presencia de metales y violines en modo “staccato” (acortamiento de notas en su ejecución), con un resultado final enérgico que va sumando impetuosidad y tensión conforme avance la acción. Silvestri recibiría el premio Saturn a la mejor banda sonora y los premios BMI Music en la misma categoría, que testimonian el impacto y calidad de su aporte musical al film.

El éxito de “Predator” (1987) supuso la creación de una saga, que continuaría con la correcta “Predator 2” (1990) de Stephen Hopkins, y luego dos crossovers con Alien, “Alien vs. Predator” (2004) de Paul Anderson y “Alien vs. Predator: Requiem” (2007) de los hermanos Strause. Recientemente, se estrenó “Predators” (2010) de Nimród Antal y para el próximo mes, se plena lanzar “The Predator” (2018) de Shane Black, que se supone retoma la figura del extraterrestre desde una perspectiva más clásica.

En resumen, una emblemática y clásica película que mezcla de forma efectiva acción y ciencia ficción, presentando a uno de los monstruos icónicos de Hollywood, con personajes entrañables, dosis perfectas de sangre y gore.

Más críticas en https://cineramica.blogspot.com/

jcarlos7840
1 año atrás

Brutal película de gran John McTiernan, la mejor junto por supuesto a “la jungla de cristal”, un director que lleva 20 años caído en desgracia por el lio en el que se metió, una pena. Pero vamos a la peli, una obra maestra de tensión casi contínua, de esas pocas pelis que te agarra y no te suelta hasta el final, de culto de principio a fin. Junto al primer Terminator, lo mejor del tito Chuache.

Tano
4 años atrás

Muy buena película de acción, con un enemigo implacable y la pedazo actuación de “que duro soy” del Chuache. Una película de las que marcó una época, de las irrepetibles, y mira que no hacen más que copiarla una y otra vez…