7.3/1013 votos

El Terror Llama a su Puerta

ID / TMDB / IMDB8684 / 15762 / tt0091630
Otros TítulosNight of the Creeps (Original), La nuit des frissons (CA) , Homecoming Night (US) , Lötköjen yö (FI) , Extra sangsues (FR) , Rémes egy éjszaka (HU) , Dimensione terrore (IT) , Noc pelzaczy (PL) , Noite dos Arrepios (PT) , La Nuit des sangsues (FR) , Ночь кошмаров (RU) , Die Nacht der Creeps (DE) , 变尸虫 (CN)
CategoríaPelícula (Live Action)
Géneros,
Subgéneros, ,
Año1986
PaísEstados Unidos
Duración88 Minutos
Productoras,

SINOPSIS: Un peligroso organismo extraterrestre llega a la Tierra, se trata de unas babosas del espacio que se introducen por la boca, alojándose en el cerebro de la víctima y convirtiéndolos en auténticos zombies. Así, estas babosas alienígenas siembran el terror adolescente en esta producción de los ochenta que homenajea el cine de terror de serie B. Su leyenda reza: "La buena noticia es que tus citas están aquí... la mala es... que están muertas".
Suscribir
Notificar de
3 Comentarios
el más votado
el más nuevo el más antiguo
Comentarios en línea
Ver todas las críticas
4 años atrás

Entretenido film ochentero de terror de serie B, a cargo de Fred Dekker (“The Monster Squad”, 1987)

Trama: Una extraña forma de vida alienígena aterriza en la Tierra sin que nadie se percate. Una vez que logra introducirse por la boca de alguien, se reproduce y controla el cerebro de la víctima, transformándolo en un zombie. Paralelamente, en la ciudad universitaria se realizará una fiesta que convocará a todos los estudiantes de todas las hermandades.

Tras el moderado éxito de “House” (1986) de Steve Miner, para la cual elaboró el guión, Fred Dekker concretaría su debut como director con esta entretenida y efectiva comedia de terror que prácticamente lo tiene todo -alienígenas, zombies, asesinos seriales, etc.- ambientada en un baile de ingreso de hermandades universitarias, que reúne no sólo todos los clichés del género de adolescentes, sino que ofrece una historia estupendamente bien contada, a pesar de las típicas incoherencias del género fantástico, y que en honor a la verdad entretiene porque logra desarrollar fluidamente su aspecto cómico sin entorpecer el componente terrorífico.

El guión firmado por el propio Dekker, de cualquier modo, no es un dejo de virtudes, sin embargo, tiene su mayor mérito en la habilidad del futuro director de “Robocop” (1993) de amalgamar varios géneros y subgéneros y establecer una historia dinámica sin caer en el intento. Además, tiene una gran cantidad de influencias narrativas de films como “The Thing from Another World” (1951) de Christian Niby, “Invasion of the Body Snatchers” (1956) de Don Siegel y “The Blob” (1958) de Irvin Yeaworth y Russell S. Doughten. De hecho, la trama inicialmente está ambientada a fines de los 50s como lo demuestra el prólogo del film, en donde podemos ver cómo un especimen alienígena escapa en una cápsula espacial hacia rumbo desconocido, que, por supuesto es la Tierra, en donde cae para luego buscar un cuerpo anfitrión. Además, Dekker incluye otras referencias al cine de terror y ciencia ficción de los 50s, como “Plan 9 from Outer Space” (1959) de Ed Wood Jr.

Por otra parte, Dekker introduce una serie de referencias explícitas a varios directores, productores y figuras asociadas al cine de terror y ciencia ficción. Por ejemplo, los nombres de los personajes hacen alusión a cineastas como George A. Romero (“Night of the Living Dead”, 1968), David Cronenberg (“Videodrome”, 1983), James Cameron (“Aliens”, 1986), John Carpenter (“The Thing”, 1982), Tobe Hooper (Texas Chainsaw Massacre”, 1974), Sean S. Cunningham (“Friday the 13th”, 1980), John Landis (“An American Werewolf in London”, 1981), Sam Raimi (“The Evil Dead”, 1981) y Steve Miner (“House”, 1986) y Roger Corman (“House of Usher”, 1960), quien le presta su apellido a la universidad.

Y hablando de eso, los personajes protagónicos de “Night of the Creeps” (1986) claramente son estereotipados, de hecho, servirían de plantilla para varias películas posteriores, pero en ningún caso aburridos y molestos. La pareja de amigos se complementa perfectamente, Chris Romero es tímido y soso y J.C. es gracioso y extrovertido a pesar de su situación de discapacidad física. Chris se siente fuertemente atraído por Cynthia, una bella e inteligente chica, a pesar de que flirtee con el fanfarrón y cretino Brad, líder de la hermandad Beta Epsilon, cuyo “nivel de maldad” no pasa de las típicas actitudes prepotentes y hostiles hacia quienes considera inferiores. Se trata del típico pedante que se burla de los débiles y lidera un grupo de matones que hacen de las suyas en las hermandades.

El personaje del Detective Cameron, en tanto, merece mayor atención. No hay duda de que se trata del personaje más complejo del film, teniendo su propia trama narrativa secundaria basada en un evento traumático del pasado que le sigue atormentando y le sigue impulsando para concretar una personal venganza. Además, es un personaje realmente empático con un carácter entre agrio y irónico que le hace muy bien a la trama general, ya que no sólo se perfila como el héroe, sino como un personaje reflexivo determinante para las acciones finales que tomará el personaje de Chris Romero. Por lo mismo no es de extrañar que se trate de una de las interpretaciones más entrañables de Tom Atkins (“Lethal Weapon”, 1987)

Otro de los aciertos de “Night of the Creeps” (1986) son sus efectos especiales, que en honor a la verdad funcionan bastante bien. Particularmente, las escurridizas sanguijuelas alienígenas que ingresan a los cuerpos para alojarse en sus cerebros y tomar posesión de sus funciones, convirtiéndolos en zombies. Si bien la idea en el cine de terror y ciencia ficción de estas criaturas ya había sido abordadas por el legendario H.G. Wells en su clásico “War of the Worlds” (1898) y en cine en “It Came From Outer Space” (1953) de Jack Arnold y “The Blob” (1958) de Irvin Yeaworth y Russell S. Doughten, sería “Shivers” (1975) de David Cronenberg la principal influencia para Dekker a la hora de pensar en las criaturas que siembran el pánico entre las hermandades, creadas por el efectista especial David Stipes (“The Stuff”, 1985).

Además de Tom Atkins, quien encarnó al Detective Cameron, el reparto protagónico estuvo integrado por Jason Lively (“Ghost Chase”, 1987), Steve Marshall (“Sleeping in a dream”, 2000) y Jill Whitlow (“Porky’s”, 1981), quienes interpretaron a Chris Romero, James Carpenter Hooper y Cynthia Cronenberg. Allan Kayse (“Hot Chili”, 1985), en tanto, interpreta al cretino Brad, novio de Cynthia.

La banda sonora estuvo a cargo de Barry De Vorzon (“Looker”, 1981; “The Exorcist III”, 1990) y Stan Ridway (“Rumble Fish”, 1983) y contiene todos los elementos típicos de esa época, llámese la prevalencia de sintetizadores y bajos, y un soundtrack rico en canciones que se pasean entre el pop y el soft rock en donde encontramos, entre otros, a The Stroll y C-Spot Run con “Diamonds” y “Nightmares”.

En resumen, una entretenida y entrañable comedia de terror, liviana y no sin exenta de errores narrativos, pero que tiene entre sus virtudes lograr una correcta amalgama de géneros, un guión correcto y materializarse en un sentido homenaje al antiguo cine de ciencia ficción y terror de los 50s.

Más críticas en https://cineramica.blogspot.com/

Tano
4 años atrás

Cutrecilla pero muy entretenida, con ese aire ochentero que tanto me gusta, unos zombies curraillos y una historia de lo más original, bastantes muertes, sangre y buenos efectos especiales. Para pasar un buen rato.

Malinno
5 años atrás

Enorme peliculón de mi infancia/adolescencia. mezcla de géneros brutal con algunas escenas grandiosas. Imprescindible.