7.5/1023 votos

Muñeco Diabólico

ID / TMDB / IMDB26970 / 10585 / tt0094862
Otros TítulosChild's Play (Original), Brinquedo Assassino (BR) , Jeu d'enfant (FR) , La bambola assassina (IT) , Die Mörder-Puppe (AT) , Detská hra (CZ) , Dječja igra (HR) , Gyerekjáték (HU) , Den onda dockan (SE) , Çocuk Oyunu (TR) , De Pop (NL) , Barneleg (DK) , Dziecieca zabawa (PL) , Laleczka Chucky (PL) , Vaiko zaidimas (LT) , Jucaria (RO) , Ma Búp Bê (VN) , Дитячі забави (UA) , Детские игры (RU) , Детска игра (BG) , Η κούκλα του σατανά (GR) , チャイルド・プレイ (JP) , 靈異入侵 (TW) , चाइल्ड्स प्ले (IN) , Blood Brother (US) , Blood Buddy (US) , Chucky I (US)
CategoríaPelícula (Live Action)
Géneros,
Subgéneros, , , , , , ,
Año1988
PaísEstados Unidos
Duración87 Minutos
Productoras

SINOPSIS: El vudú y el terror se apoderan de un muñeco de aspecto inocente habitado por el alma de un asesino en serie. Cuando Andy Barclay, un niño de seis años de edad, asegura que “Chucky”, su nuevo muñeco, ha arrojado violentamente por la ventana a su niñera, nadie le cree. Pero una larga serie de horribles asesinatos conduce al detective que se ocupa del caso hasta el muñeco y, entonces, descubre que el auténtico terror no ha hecho más que empezar. El malvado muñeco pretende transferir su diabólico espíritu a un ser humano, y el pequeño Andy parece ser el candidato perfecto.
Suscribir
Notificar de
3 Comentarios
el más votado
el más nuevo el más antiguo
Comentarios en línea
Ver todas las críticas
Tano
4 años atrás

Muy buena, totalmente distinta de las últimas de la saga que son más cómicas que otra cosa. Ésta crea intriga y un ambiente oscuro (porque difícilmente puede ser más oscura la peli, que no encienden casi nunca bombillas con la falta que les hace).

4 años atrás

Correcto film, convertido en clásico menor de los 80s, que revitalizó el subgénero de las películas de terror de muñecos diabólicos, dirigido por Tom Holland (“Fright Night”, 1985; “Masters of Horror: All we scream for an icecream”, 2007).

“Child’s play” (1988) y concretamente Chucky, nace de la mente del guionista Don Mancini (guionista de toda la saga, 1988-2013), quien toma como premisa argumentativa la pediofobia, el miedo a los muñecos, para construir una historia bastante efectiva en términos de suspenso y entretención, y que cuyas referencias cinematográficas se encuentran en films anteriores como “Devil Dolls” (1964) de Lindsey Shonteff, “Trilogy of Terror” (1975) de Dan Curtis, “Magic” (1978) Richard Attenborough y recientemente, en esos años, “Dolls” (1987) de Stuart Gordon.

Mancini basa la efectividad de su guión en la concepción transcendental del alma homicida en el muñeco poseído. Me explico.

Spoiler
En la escena inicial, en donde Charles Lee Ray (cuyo nombre es una clara evidencia a infames asesinos en serie reales como Charles Manson, Lee Harvey Oswald y James Earl Ray) está gravemente herido dentro de una juguetería, el asesino abandonará su cuerpo humano para trascender a otro material, que en este caso será un muñeco de plástico, sin embargo, ello no le impedirá que continúe asesinando, no sólo porque buscará forma de volver a habitar en un cuerpo humano, sino por gusto.

Spoiler
Por otra parte, el guión trata, de forma superficial claro está, la difícil relación de Karen Barclay con su hijo Andy, en la que no vemos presencia paternal, sugiriendo que la madre no logra complacer a su hijo si no es con cosas materiales, en concreto el muñeco que el niño insiste en tener. Karen debe llevar sola el cuidado y mantención del niño, por lo que tiene que trabajar tiempo extra, encargando el cuidado a su amiga Maggie, quien a la postre será la primera víctima de Chucky.

Otro elemento argumentativo expuesto, nuevamente de forma bastante superficial en mi opinión, es la dependencia del niño respecto al muñeco.

Spoiler
La soledad de Andy, con una madre trabajólica o que intenta cerrar heridas escudándose en el trabajo, lo lleva a encontrar en Chucky un compañero, que desde el punto de vista del niño, está ahí y no tendrá que irse y abandonarlo. Más aún, el hecho de que la policía crea que el niño es el asesino de Maggie, la amiga de su madre, no hace más que presentar un gris presente y futuro para el niño, que está en riesgo de ser separado de su madre.

Éstos elementos psicológicos están ahí, claro está, sin embargo para efectos de la trama y acción de la película, no son desarrollados en profundidad por Mancini, ya que no debemos olvidar que al fin de cuentas éste es un film de terror, una versión “más infantil” de otros asesinos en serie ya consolidados por esos años (como Michael Myers, Jason Voorhees y Freddy Krueger), que basa su efectividad criminal no en su fuerza física o poderes sobrenaturales, sino más bien en el factor sorpresa y sus inesperados ataques letales. Ello resulta esperable, por ende el protagonista del film es un niño de 6 años.

Contrariamente a lo que veremos en las secuelas (1990-2004), Chucky no aparece como un villano demasiado carismático y simpático, y hasta cierto punto sarcástico. En la práctica, es una máquina de matar tanto o más efectiva que cuando su alma estaba en su cuerpo humano, y ello responde evidentemente a la intención de presentar un villano frío y bastante pragmático,

Spoiler
en donde asesina a la amiga de su madre con un martillo y lanzándola por una ventana de un edificio, a su traidor cómplice en una explosión de gas, a su maestro de vudú al que quiebra los huesos, y al psiquiatra que cuidaba de Andy, a quien electrocuta.

Evidentemente, el guión tiene algunas incongruencias

Spoiler
como el irritante hecho de que el niño sea todo el tiempo ignorado por los adultos que lo rodean, se sale de la escuela, anda en la calle y llega la estación de policía sin que nadie se dé cuenta; o que en la transferencia del espíritu de Chucky, sólo se requiera recitar un conjuro, del cual nunca se dice en que idioma está y que alcance tiene, y que además no tiene ningún tipo de ritual, resultando demasiado simplista, en mi opinión. Al respecto, sólo se menciona que el espíritu de Lee Ray volverá a la vida cuando se retransfiera a la primera persona a la que se manifestó en su nueva esencia de muñeco, en este caso, obviamente Andy Barclay.

Pero no hay que engañarse y advertir que así como el muñeco es violento, también recibirá su cuota de regreso. Así es porque Chucky, diseñado por Kevin Yagher libremente en los muñecos Cabbage Patch Kids creados en 1978, con un rostro aparentemente inocente, recibirá en el clímax una verdadera paliza,

Spoiler
que incluirá que lo quemen en la chimenea y le den de escopetazos.
Hasta un dejo de desquite con todo aquello de aspecto tiernucho tienen estas escenas, que pueden resultar hasta graciosas para el espectador.

Las actuaciones son sólo regulares, en donde podríamos destacar por sobre el resto a Brad Dourif (“Alguien voló sobre el nido del cuco”, 1975; “Dune”, 1984, “Terciopelo”, 1986) como el lunático Charles Lee Ray, cuyo mayor mérito es dar vida a la voz de Chucky; seguido del niño Alex Vincent como Andy Barclay, cuya alma es el objeto de deseo de Lee Ray también en la secuela “Chucky II, el muñeco diabólico” (1990). Chris Sarandon (“Tarde de perros”; 1975; “La princesa prometida”, 1987; “Nightmare before Christmas”, 1993) es el detective Mike Norris y Catherine Hicks (Serie “7th heaven”, 1996-2007), Karen Barclay, la madre de Andy, que en mi opinión tienen una performance poco lograda, ya que nunca le impregnan a la película el equilibrio de adultez al film.

La música estuvo a cargo de Joe Renzetti (“Basket case II”, 1990; “Frankenhooker”, 1990; “Poltergeist III”, 1988) quien condimenta de forma efectiva el suspenso del film con una marcada partitura de violines y ambientaciones de teclados y piano.

En fin, una película que inicia de forma sólida la franquicia, presentando una idea original, que bien pudo haber tenido mayor impacto de haber tenido un tratamiento más detallado e inteligente del villano, que de cualquier forma es bastante violento, y tratar mejor también la trama vudú.

Más críticas en https://cineramica.blogspot.com/

Alejandro80
1 año atrás

Muy buena película en cuanto a la temática de muñecos poseídos, gracias a Don Mancini pudimos apreciar este muñeco diabólico, se destaca que cada vez que pasan las horas el muñeco va adquiriendo más rasgos humanos. Y ni que hablar del trabajo de Brad Dourif lo hizo muy bien al doblar a Chucky