6.6/1017 votos

La Novia de Chucky

ID / TMDB / IMDB29259 / 11932 / tt0144120
Otros TítulosBride of Chucky (Original), Chucky and His Bride (US) , Child's Play 4 (US) , Chucky 4 - La fiancée de Chucky (FR) , Caki se zeni (BA) , A Noiva de Chucky (BR) , La sposa di Chucky (IT) , Годеницата на Чъки (BG) , Chucky menyasszonya (HU) , チャイルド・プレイ チャッキーの花嫁 (JP) , Η νύφη του Τσάκυ (GR) , Dečija igra 4: Čakijeva nevesta (RS) , Наречена Чакі (UA) , Chuckyn morsian (FI) , Chucky'nin Gelini (TR) , Chuckyho nevesta (CZ) , Chucky 4 - Chucky und seine Braut (DE) , 사탄의 인형 4-처키의 신부 (KR) , چکی کی دلہن (PK) , 鬼娃新娘 (TW) , Невеста Чаки (RU) , Barneleg 4: Bride of Chucky (DK) , Ma Búp Bê 4: Cô Dâu Của Chucky (VN)
CategoríaPelícula (Live Action)
Géneros,
Subgéneros, , , , ,
Año1998
PaísCanadá, Estados Unidos
Duración89 Minutos
Productoras,

SINOPSIS: Chucky, el implacable muñeco asesino, vuelve a la vida. Tiffany, se ha encargado de resucitarlo. Pero su amado no reacciona como ella esperaba. Chucky, que echa de menos la compañía de alguién como él, consigue traspasar el alma de Tiffany a una muñeca. Con su ayuda, Chucky aspira a recuperar su forma humana. Mientras llega el momento, deja a su paso un reguero de muerte y destrucción.
Suscribir
Notificar de
3 Comentarios
el más votado
el más nuevo el más antiguo
Comentarios en línea
Ver todas las críticas
Alejandro80
1 año atrás

Un ligero cambio en la franquicia estrenada en 1998 después de 7 años de la tercera parte. Se ve más suspenso y Drama y quizás la mejor parte es cuando la trama se lleva cabo en el cementerio. Una buena actuación de Jennifer Tilly el cual es el inicio de su participación en la franquicia. Un buen diseño de Chucky con sus cicatrices.

Tano
4 años atrás

Película entretenida, que no tiene nada que ver con sus antecesoras, pues es más cómica que otra cosa. Las muertes no resultan ni desagradables, aunque hay bastante gore. Útil para pasar un buen rato.

4 años atrás

Aceptable, aunque absurda cuarta entrega de la Saga “Child’s Play” (1988-2017) a cargo de Ronny Yu (“Freddy vs. Jason”, 2003).

Trama: Luego de haber sido literalmente despedazado en el film anterior, Chucky volverá a la vida cuando su ex novia decepcionada, la voluptuosa Tiffany practique una ceremonia vudú para revivirlo, para luego defraudarse nuevamente de él. Sin embargo, las cosas se complicarán para ella cuando Chucky la asesine y transfiera su alma a una muñeca.

Tras la desastrosa “Child’s Play 3” (1991) de Jack Bender, que aparentemente significaría el fin de la corta carrera cinematográfica del pequeño, pero no por eso menos peligroso y letal muñeco colorín, Don Mancini planearía resucitar la saga en la segunda mitad de la década de los 90s, luego del éxito de Wes Craven con “Scream” (1996). El director de “A Nighmare on Elm Street” (1984) había replanteado los principios dogmáticos del Slasher, nuevamente, ya que lo había hecho con este film en plena década de los 80s, para sacar al subgénero de la empantanada situación en la que se encontraba, tras la repetición casi exhaustiva de la misma fórmula, a fines de los 80s y principios de los 90s. Para ello, propondría el abordaje del subgénero desde una perspectiva que combinara efectivamente terror y humor, e incluso la exploración de la parodia o la meta-referencia, fórmula que Mancini utilizaría para reflotar con cierta eficacia la franquicia de “Chucky”.

De esta forma, consciente de haber desgastado hasta el cansancio la fórmula del muñeco que persigue a la misma víctima infantil durante las tres primeras entregas (1988-1991), Mancini propone introducir nuevos elementos que inyectan energía a la trama, como el de la ex novia de Charles Lee Ray que lo revive y algunos aspectos que permiten reconstruir la personalidad del “Estrangulador de Lakeshore”, desde el humor negro. Ahora bien, que Mancini no tenga el menor descaro en hacerlo de la forma más ridícula y absurda posible, es otra cosa, pero lo cierto es que, en comparación con la última película de Bender, se puede advertir un intento por variar y eso, sin duda, se agradece.

Mancini trabajará, entre otras cosas, la referencia a los grandes “héroes” del Slasher ochentero, y también la autoreferencia. No es de extrañar, entonces,

Spoiler
que la película abra con una escena en que se muestra una bodega con objetos policíacos, de donde un policía corrupto saca los despojos de Chucky, y podemos ver la máscara de hockey de Jason Voorhees, la máscara de Michael Myers, los guantes con cuchillas de Freddy Krueger y la Motosierra de Leatherface, pero también en algunas escenas posteriores, como por ejemplo la muerte del tío policía de Jade, que muere con una decena de clavos incrustados en la cara, lo que nos recuerda a Pinhead de “Hellraiser” (1987) de Clive Barker, el nacimiento del hijo de Chucky y Tiffany y que recuerda al bebé deforme y maldito de “It’s alive” (1974) de Larry Cohen, y cómo no, las referencias prácticamente omnipresentes a “Bride of Frankenstein” (1935) de James Whale.

Pero no hay engañarse, porque a pesar de que rinde homenajes y referencias al Slasher, en realidad “Bride of Chucky” (1998) termina por alejarse del subgénero para intentar abrazar la más pura esencia de comedia negra, en donde destacan ciertamente los diálogos entre Chucky y Tiffany. En ello, Mancini se preocupa de realizar una cuidada estructuración del personaje de Tiffany, que a decir verdad viene siendo lo más interesante de “Bride of Chucky” (1998). A partir de un look gótico y sensual, que saca partido al físico de la voluptuosa actriz Jennifer Tilly (“The Fabulous Baker Brothers”, 1989),

Spoiler
Tiffany es presentada prácticamente como una devoradora sexual, aunque en el fondo, es una mujer romántica, que esconde en su look de femme fatale, la personalidad de una chica necesitada de amor. Amó en vida a Charles Lee Ray y ese mismo amor la ha llevado estúpidamente a resucitarlo, pero no contará que el egoísmo de éste la llevará a la perdición absoluta.

Spoiler
Así, dejando de lado la repetitiva fórmula de antaño y siguiendo ridículos principios narrativos, el film explora el surrealismo más puro cuando convierta a la rubia ex novia de Lee Ray en una muñeca gótica que siga las andanzas criminales de su ex novio, que le perdona una y otra vez, incluso tratandose de su propia muerte a manos del Estrangulador de Lakeshore. A pesar de ello, durante la travesía que iniciarán para buscar su propia tumba en donde se encuentra el talismán que les permitirá realizar un conjuro vudú que les permita traspasar nuevamente sus almas a cuerpos humanos, Chucky y Tiffany parecerán vivir un “segundo aire” en su “relación”, que incluirá por cierto ir asesinando desdichados y sinvergüenzas por el camino, hasta culminar con la bizarra escena de sexo entre ambos muñecos, probablemente una de las escenas más ridículas, al menos de los últimos 50 años. Y cómo no, una propuesta de matrimonio.

Sin embargo, hay que reconocer los esfuerzos de Mancini de hacer que la “nueva relación” de Chucky y Tiffany tenga marcados tintes de comedia sarcástica, al estilo “Married with children” (1987-1997), en donde ambos pasarán del amor al odio de forma recurrente en un bipolaridad que da vergüenza ajena, pero que sacará buenas dosis de humor negro, con diálogos rápidos y mordaces de tinte sexual

Spoiler
(como la arrogancia de Chucky sobre su virilidad a pesar de estar en un cuerpo plástico o la necesidad de usar condón, cuando todo en él es obviamente de plástico) o aquellas en las que Tiffany bromea sobre su nueva condición (alegando que se debe actuar con total naturalidad, o que está mucho mejor que Barbie) o aquellas de tipo más criminal (como cuando él dice que necesitaría dos o tres películas para explicar su manía de tener un cuchillo pegado a la mano) en una clara autoreferencia.

Honestamente, el resto de los personajes es realmente prescindible. Nos encontramos con la típica pareja de adolescentes, tipo Romeo y Julieta que no pueden estar juntos porque sus familiares se oponen, que huyen y que se las dan de adultos maduros, y que termina con los típicos rasgos de una relación idealizada que se viene abajo producto del fin de la magia. Y es que es distinto ser novios y vivir separados, que vivir juntos y funcionar como pareja. Aún así, Mancini logra unir las acciones de esta insípida pareja con el meollo de la relación de Chucky y Tiffany, y lo llevará a buenos momentos de humor casero, al hacer que estos discutan en sus roles de pareja, como si de un matrimonio reprimido se tratara.

Además de Brad Dourif y Jenniffer Tilly, que por cierto había sido nominada a los Oscar por “Bullets over Broadway” (1994) de Woody Allen antes, encontramos a los olvidables Nick Stabile y Katherine Heigl (“Under siege 2: Dark Territory”, 1995) como Jesse y Jade, la pareja romántica utilizada por Chucky y Tiffany para llevarlos a concretar el ritual vudú. También encontramos en el reparto al recordado John Ritter (“It”, 1990) como Warren Kincaid, el tío policía de Jade; Michael Louis como el oficial Norton, corrupto subalterno de Warren Kincaid; y Gordon M. Woolvett (“Clutch”, 1998) como David, el amigo gay de la pareja adolescente.

A pesar de que la tecnología ya hubiese permitido aventurarse en mejorar los efectos especiales, Yu opta por lo clásico y trabaja principalmente con el clásico muñeco animatronic, que hay que reconocer, ha evolucionado para bien en su diseño, ya que las escenas en las que Chucky aparece están bien ejecutadas por el equipo de Kevin Yagher Productions. Conviene también destacar el nuevo diseño de Chucky, en el que se optó por un grotesco y desfigurado rostro lleno de cicatrices y coseduras de plástico, que dan cuenta del pasado tortuoso del muñeco que ha sido destruido ya en tres ocasiones, hasta ese momento.

El score estuvo a cargo del neozelandés Graeme Revell (“The Crow”, 1994; “From dusk till dawn”, 1996) quien a través de la canción “We belong dead” explora sonidos más modernos e industriales, dejando de lado el clásico sinfonismo de antes. Sin embargo, lo más interesante será la inclusión de una lista de canciones, entre los que encontramos a Judas Priest con “Blood Stained”, Slayer con “Human Disease”, Bruce Dickinson con “Trumpeths of Jericho”, Motörhead con “Love for sale”, entre otros.

“Bride of Chucky” (1998) resultó ser todo un éxito recaudando US$50 millones, a partir de una inversión de US$25 millones, convirtiéndose en la película, hasta la fecha, más taquillera de la franquicia. Además, recibiría un par de nominaciones en los Saturn, a la mejor película de terror, mejor actriz (Tilly) y mejor guionista (Mancini); a los MTV Movie & TV Awards, al mejor villano (Chucky). Ganó el premio a la mejor actriz (Tilly) y a los mejores efectos especiales en el Fantafestival, y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Gérardmer.

En resumen, aunque absurda y rídícula, “Bride of Chucky” (1998) tiene el mérito de traer de vuelta a uno de los villanos más simpáticos del cine de terror, con una propuesta refrescante. Sin embargo, se acercará más a la parodia y la comedia negra, y terminará por abandonar por completo el espíritu original de “Child’s Play” (1988).

Más críticas en https://cineramica.blogspot.com/